Como parte de las actividades de la Red Temática, se realizó un Taller de Grandes Retos en TIC el 21 y 22 de mayo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
El Taller se organizó junto con la Red Mexicana de Investigación y Desarrollo en Computación (REMIDEC), la Sociedad Mexicana de Ciencia de la Computación (SMCC) y la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA). El objetivo fue identificar y caracterizar grandes retos de investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación que puedan obtener avances significativos en la investigación e innovación en esta área del conocimiento y cuya solución permita abordar algunos de los grandes problemas sociales y económicos de México.
Algunas características de Grandes Retos de Investigación son:
- Deben ofrecer una visión a largo plazo, en contraste con propuestas específicas de proyectos de investigación.
- Deben ser sujetos a criterios de evaluación claros y objetivos.
- Deben ser ambiciosos y visionarios, pero a la vez factibles en un plazo de tiempo determinado (por ej. 10 años).
- Deben ser atractivos y presentar un reto a la comunidad de investigación en TICs en México y motivar a la sociedad.
- Deben involucrar problemas de naturaleza multidisciplinaria.
- Deben emerger del consenso de la comunidad científica y ofrecer un escenario a largo plazo para los investigadores.
- Deben estar enfocados a coadyuvar a resolver algunos de los grandes problemas sociales y económicos de México.
- Se invitaron a 61 investigadores, de los cuales, asistieron 46 investigadores (3 del extranjero) de 18 instituciones académicas.
Los resultados del encuentro se centraron en 6 grandes retos:
- Información relevante para la toma de decisiones
- TIC para biomedicina: Mejoramiento de la Salud Nacional
- TIC y educación en el siglo XXI
- Seguridad y transparencia en la información y en los servicios
- Ambientes Inteligentes para problemas de grandes ciudades
- Servicios basados en el conocimiento para el ciudadano